Si queremos responder literalmente diríamos algo como: "Teoría que considera que el Sol es el centro del universo". Pero el heliocentrismo tiene un significado mucho más profundo que nos invita a reflexionar sobre la importancia de combatir los conocimientos asentados como verdad.

Comenzaron a aparecer entonces las teorías helio- céntricas que contradecían esta verdad y sugerían que era nuestro planeta el que giraba alrededor del Sol. Y no porque se les ocurrió y les pareció bonito. Había indicios que llevaban a pensarlo y posteriormente pruebas que consolidaron esta postura.

Pero hay que entender por qué defendían esto y qué significa el geocentrismo para su fe. Que el universo gire entorno a nuestro planeta es un soporte para afirmar que somos lo más importante de la Creación, que a su vez aporta a la idea de un dios providente y un universo creado en función al ser humano. Esta es una idea, además de falsa, bastante arrogante por parte del género humano.
El geocentrismo además es sugerido o asumido por la biblia en varios pasajes: Josue 10:12. Y para ese momento nadie repetía, como hoy lo hacen, que la biblia no debía ser interpretada literalmente. Tan literal era la interpretación de aquellos tiempos que la gente iba a la hoguera por contradecirla. Y así es como muchos, entre ellos Giordano Bruno, terminaron calcinados por los recalcitrantes apologetas de su época, por defender teorías que al final el tiempo confirmó como verdaderas. Más detalles en este post.
Con esto último invito a un cuestionamiento aún más crítico. Y es que hoy tenemos suficiente evidencia que lleva a afirmar que es la tierra la que gira alrededor del Sol. Pero cuidarnos de no caer en dogmatismos. Lo es porque hay pruebas que lo confirman. En cuanto nueva evidencia cuestione el conocimiento actual, habrá que replantear nuestra postura y no aferrarnos a lo que alguna vez "dimos por cierto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NO hay moderacion de comentarios, sientase libres de comentar lo que quieran... n.n