Pareciera que sus influencias no acabaron en la vida terrenal, sino que traspasan las barreras de lo sobrenatural, llegando incluso a afectar en el ámbito espiritual. Nada es imposible para dios y mucho menos con el apoyo que tuvo el fundador del Opus Dei, Escrivá de Balaguer, o San José María Escrivá, como lo llamarían sus fieles seguidores.

En 1992, 17 años después de su muerte, lo que para la Iglesia con dos mil años de existencia es como decir que el cuerpo aún está calientito, ya era beato. Pero la cosa no acaba ahí. En el 2002, solo 10 años después, ya era santo. Un auténtico milagro, de los que no se ven desde que Cristo se paseaba por ahí levantado muertos, transformando al agua en vino, entre otros extraños pasatiempos que tenía. Esto era un récord. Pareciera que no estuviéramos hablando de beatificaciones y canonizaciones, sino de los juegos olímpicos.

En fin, el grupo creció, pero no sólo en número, porque el número poco importa frente a la calidad y eficiencia de los numerarios. Grandes empresarios, personas de gran influencia económica y política quisieron colaborar con la Obra. Pero los que jugarían un papel esencial son los mismos sacerdotes. Varios, con cargos importantes en el Vaticano, simpatizaban mucho con Escrivá. Como diríamos nosotros, el hombre tenía sus contactos.
![]() |
El cilicio. Esto es parte de lo que Escrivá considera una vida cristiana ejemplar. |
Bueno, investigando un poco más, me enteré que no sería la primera vez que Escrivá haga cosas por debajo de la mesa. Durante la Guerra Civil, huyó a Roma falsificando documentos. Algo que no sería dificil siendo quien es. En ese tiempo, todo el mundo lo hacía y probablemente eso sea justificación más que suficiente para su conciencia. Más difícil de justificar sería la manera en que obtuvo el título de Marqués de Peralta. Eran tiempos de Franco, lo que le habría sido muy conveniente, probablemente el mejor momento de la historia para un católico español. Por si fuera poco, no le faltaban contactos en el gobierno uno de ellos en el Ministerio de Justicia, que ironía. Sería el quien se encargue de facilitarle el proceso.
Con estos antecedentes, o como podría decirse, su no poca experiencia en gestiones corruptas, no es de sorprenderse por un proceso canónico tan sugerente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NO hay moderacion de comentarios, sientase libres de comentar lo que quieran... n.n